Skip to main content

El 10 de noviembre de 2022, el Parlamento Europeo aprobó la actualización de la Directiva sobre Ciberseguridad, también conocida como “NIS 2.0”. Esta directiva tiene un impacto significativo en los proveedores de infraestructuras críticas y otros. En este artículo, discutiremos los orígenes y los hitos clave de esta reciente aprobación legislativa europea. Vale, pero ¿Que es la directiva NIS2?

Orígenes de la Directiva NIS

La Directiva NIS 2.0 es una actualización de la Directiva NIS 1.0, aprobada en 2016, y tiene como objetivo garantizar un nivel elevado de seguridad en las redes y sistemas de información de la Unión Europea. La NIS 2.0 se centra en los proveedores de infraestructuras críticas y es una respuesta a los desafíos y ciberriesgos actuales que enfrenta la UE. La aprobación de esta Directiva es un paso importante en la lucha contra las amenazas digitales y la protección de la información y la seguridad en línea.

Impacto de la NIS 2.0 en los proveedores de infraestructuras críticas

La NIS 2.0 es una actualización importante de la Directiva NIS y tiene un impacto significativo en los proveedores de infraestructuras críticas. La NIS 2.0 establece nuevas normas y requisitos de seguridad para los proveedores de infraestructuras críticas, como centrales nucleares, aeropuertos, redes de transporte, servicios financieros, proveedores de servicios de comunicaciones electrónicas, entre otros.

Estos proveedores de infraestructuras críticas son considerados esenciales para la seguridad y la economía de la UE, por lo que se espera que implementen medidas de seguridad robustas para prevenir y responder a incidentes de ciberseguridad. La NIS 2.0 también establece una serie de requisitos para garantizar que los proveedores de infraestructuras críticas notifiquen a las autoridades competentes en caso de incidentes de seguridad.

La implementación de la NIS 2.0 es fundamental para garantizar la continuidad de los servicios y la protección de los ciudadanos y la economía de la UE ante posibles incidentes de ciberseguridad. La NIS 2.0 también ayuda a mejorar la cooperación y coordinación entre los proveedores de infraestructuras críticas y las autoridades nacionales y europeas, para garantizar una respuesta rápida y eficaz ante incidentes de seguridad.

Hitos Fundamentales Alcanzados tras la actualización

La aprobación de la actualización de la Directiva NIS (NIS 2.0) ha alcanzado varios hitos importantes en cuanto a la seguridad de las redes y sistemas de información en Europa. Aquí destacamos algunos de ellos:

  1. Refuerzo de la seguridad en infraestructuras críticas: Los proveedores de infraestructuras críticas, como energía, transporte, salud y finanzas, serán especialmente afectados por esta actualización. Deben cumplir con estrictos requisitos de seguridad y de notificación de incidentes para garantizar la continuidad de sus servicios.
  2. Cooperación entre Estados miembros: La NIS 2.0 establece una estrategia europea coordinada para la seguridad de la información y fomenta la cooperación entre los Estados miembros en la lucha contra las ciberamenazas.
  3. Notificación de incidentes: Se establece un sistema de notificación de incidentes más eficiente y rápido, lo que permite una respuesta más eficaz ante los incidentes de seguridad.
  4. Autoridades nacionales competentes: La NIS 2.0 designa a autoridades nacionales competentes en materia de ciberseguridad, que serán responsables de asegurar el cumplimiento de los requisitos establecidos.
  5. Estrategia europea de ciberseguridad: La NIS 2.0 forma parte de la nueva Estrategia de Ciberseguridad de la UE, que tiene como objetivo reforzar la resiliencia colectiva europea contra las amenazas.

Estos hitos alcanzados con la actualización NIS 2.0 son cruciales para garantizar una mayor seguridad en las redes y sistemas de información en Europa y para mejorar la cooperación entre los Estados miembros en la lucha contra estas amenazas.

Y… ¿como afecta todo esto a las empresas?

La aprobación de la Directiva NIS 2.0 va a tener un impacto significativo en las empresas. Las empresas que actúan como proveedores de infraestructuras críticas y operadores de servicios esenciales tendrán la obligación de adoptar medidas adicionales de seguridad para garantizar un elevado nivel de seguridad en sus redes y sistemas de información. Esto incluye la notificación oportuna de incidentes de seguridad y la designación de autoridades competentes en la materia.

Además, las empresas tendrán la responsabilidad de adoptar medidas adecuadas para proteger sus sistemas y redes contra las ciberamenazas y para responder efectivamente en caso de un incidente de seguridad. También se espera que las empresas trabajen en estrecha colaboración con las autoridades competentes para garantizar una respuesta coordinada a los incidentes de seguridad.

En resumen, la Directiva NIS 2.0 exigirá a las empresas que adopten medidas más rigurosas para proteger sus sistemas y redes de información contra las ciberamenazas, lo que puede llevar a un costo adicional. Sin embargo, al mismo tiempo, esto también puede ayudar a mejorar la percepción de la seguridad y confianza en el mercado digital europeo, lo que puede ser una oportunidad para las empresas que demuestren su compromiso con la ciberseguridad.

En conclusión…

En resumen, la Directiva NIS 2.0 es una actualización importante en la regulación europea de la ciberseguridad. Esta nueva Directiva amplía el alcance de la Directiva NIS original y establece medidas de seguridad más rigurosas para los proveedores de infraestructuras críticas, proveedores de servicios digitales y operadores de servicios esenciales. La NIS 2.0 también incluye requisitos adicionales para la protección de datos personales y la privacidad en línea. Con esta aprobación, la UE continúa fortaleciendo su estrategia de ciberseguridad para garantizar la seguridad de los sistemas y redes de información en toda la UE.

Si aún te quedan dudas sobre como afecta todo esto a tu organización. Contacta con Kate. Y agenda una reunión con nosotros.

Autor: Josué LópezCEO & CSO en Auditech.