Si alguno de vosotros todavía cree que lo de la ciberseguridad es un cuento exagerado y que no hay para tanto, hoy le contaremos la fábula de los organismos del Estado que han sido víctimas de ciberdelincuentes.

Nada menos que el Consejo General del Poder Judicial ha tenido que informar que en octubre sufrió un ciberataque a la red de telecomunicaciones que conecta los órganos judiciales con otras instituciones del Estado. Esta red es conocida con el nombre de Punto Neutro Judicial. A través de ella los delincuentes accedieron a numerosos datos de la Agencia Tributaria. Según el órgano de gobierno de los jueces, no se vieron comprometidos datos de los procedimientos judiciales abiertos o cualquier otra información de los juzgados y tribunales. Y aseguran que los delincuentes «solo» querían obtener datos de la Agencia Tributaria.

Lo cierto es que esta red comunica los órganos judiciales con otros organismos, como la Agencia Tributaria, la Dirección General de la Policía, el Servicio Público de Empleo o el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Así que es más que probable que la afectación pueda haber sido bastante mayor. Algunos expertos hablan de datos (nombres, direcciones, etc.) de cerca de 500.000 contribuyentes y de 50.000 policias. Podéis leer la noticia contada por diario EL PAÍS AQUÍ.
No es la primera vez que organismos estatales son blanco de la delincuencia y seguro que no será la última. Todos recordamos lo que ocurrió con la web del SEPE, pero es que hace poco más de un año que Websegura publicó un análisis según el cual el 99% de las webs públicas no aprobaban en ciberseguridad.

Y yo, ¿puedo hacer algo?

¡¡Pues claro que sí!! La respuesta es bien sencilla. Por ejemplo, contratar uno de los paquetes de servicios de seguridad que ofrece Auditech. Cuando leemos este tipo de noticias tenemos tendencia a pensar que no se puede hacer nada, que sufrir este tipo de ataques es algo «normal» en nuestro mundo hiperconectado. Y que si este tipo de instituciones de altísimo nivel estatal sufre ciberataques, con nosotros o nuestras empresas los ciberdelincuentes podrán hacer lo que quieran.
Pero los profesionales de la ciberseguridad sabemos que eso no es así y que no se debe entrar en este catastrofismo y resignación. Muy al contrario, hay que luchar contra ello y rebelarse. ¿Cómo? Pues es bien sencillo: tomando medidas y anticipándose. Formándose y sabiendo qué hacer en cada momento cuando algo no marcha bien en nuestro ordenador o en nuestro smartphone.

Y eso no significa más que confiar en las empresas especializadas. Así, por ejemplo, Auditech posee una serie de paquetes de ciberseguridad adaptados y accesibles a cada tipo de empresa. Estos paquetes combinan diversas soluciones y servicios, desde antivirus de última generación (antivirus inteligentes) hasta análisis de vulnerabilidades, certificación de seguridad, formación o monitorización de sistemas. Y por supuesto con planes de recuperación. Porque la seguridad al 100% no existe, pero si sabemos actuar con celeridad, en caso de incidencias el destrozo siempre será mucho menor.

Contactad con nosotros AHORA y conoced todo lo que Auditech puede hacer por vosotros y vuestra empresa.

Imagen principal: Venita Oberholster en Pixabay