¿Qué es Web.dev?

Web.dev es la nueva herramienta que Google ha sacado al mercado para ayudar a los desarrolladores a conseguir páginas optimizadas, y que estén a la altura de los altos estándares del famoso buscador.

Siendo aparentemente el sucesor directo de Google PageSpeed Insights, esta nueva plataforma intenta aportar claridad sobre los valores en los que Google que se rige a la hora de posicionar una página en su buscador, a la vez que ofrecer las diferentes mejoras que el desarrollador puede realizar en cuanto a la optimización web.

 

¿Cómo funciona?

Del mismo modo que Google Pagespeed Insights, y mediante el uso del motor Lighthouse, únicamente debemos de ingresar el dominio que deseamos analizar, y esperar a que termine el proceso. Una vez finalizado, aparecerá en pantalla una serie de puntuaciones separadas por “tipo”, siendo estos: Rendimiento, Accesibilidad, Buenas Prácticas y SEO.

Actualmente gran parte de los usuarios creen fielmente en todo tipo de herramientas que calculan el buen funcionamiento de su web. Esto, por desgracia, no debería de ser el principal pilar sobre el que apoyar toda una estrategia de marketing o un desarrollo. Este tipo de plataformas sirven para ayudar y dar una información general sobre el estado del sitio, pero lejos de ser precisas, en muchas ocasiones dan información equivocada.

Solo nos importan los números

En la parte inferior se listan los diferentes errores encontrados, su importancia, y un enlace directo a la página en la cual Google nos explica a que se debe ese problema, y que hacer para solucionarlo. A diferencia de otras herramientas seo gratuitas, Web.dev no únicamente te muestra en que se puede mejorar, sino que te explica directamente como optimizar el sitio.

Actualmente gran parte de los usuarios creen fielmente en todo tipo de herramientas que calculan el buen funcionamiento de su web. Esto, por desgracia, no debería de ser el principal pilar sobre el que apoyar toda una estrategia de marketing o un desarrollo. Este tipo de plataformas sirven para ayudar y dar una información general sobre el estado del sitio, pero lejos de ser precisas, en muchas ocasiones dan información equivocada.

Sin irnos más lejos, hemos realizado un análisis mediante la herramienta Web.dev a la propia página de Youtube.es. Los resultados han sido asombrosos, dado que ni siquiera las páginas de Google cumplen con sus propios estándares.

¿Hasta qué punto es fiable web.dev?

Web.dev es una herramienta que poco a poco irá mejorando y añadiendo nuevas utilidades, hasta que se convierta en un referente en cuanto a optimización web y acabe reemplazando por completo a Google PageSpeed Insights. Esta plataforma no fue concebida como una serie de normas obligatorias, que toda página web ha de cumplir. Se ha de entender como una ayuda extra sobre la que poder apoyarse a la hora de perfilar y optimizar una página.

Para poder obtener unos resultados óptimos, es recomendable realizar varios escaneos y calcular una media con resultados dados. Hay que tener en cuenta que las velocidades mostradas por la aplicación no han de ser tenidas muy en cuenta, dado que ni se menciona la localización de los servidores (factor importante si no se usa una CDN), ni se ofrece una grabación para ver la carga real de recursos (GTMetrix te permite ver una grabación y comprobar hasta que punto la carga de recursos es la que la herramienta muestra).

¿Existen alternativas?

Actualmente hay varias alternativas a Web.Dev que pueden desempeñar una función similar. Dejando de lado las diferentes herramientas seo gratuitas, para conseguir unos resultados afines y conseguir una optimización web a la altura, es recomendado analizar la página en varias plataformas, y comparar los resultados. Algunas de estas son Uptrends, Pingdom Tools, GTMetrix o WebPageTest.

Web.dev será sin duda una de las herramientas seo gratuitas más utilizadas del 2019

Anónimo